Copiadoras

Las copiadoras son equipos encargados de producir copias en papel de un documento en específico. Gran parte de estos dispositivos modernos usan tecnología láser, usando cargas eléctricas para tener la capacidad de transferir tóner a una hoja de papel y formar una imagen.

Estos equipos pueden ser a todo color o monocromáticos, y ambos tipos son apropiados para varias situaciones. En el caso de empresas como la agencia inmobiliaria que genera una gran cantidad de anuncios inmobiliarios para la fachada de su tienda requiere el uso de un equipo a color de excelente calidad para que los anuncios puedan tener un aspecto adecuado, mientras que, sus documentos internos que no están destinados al cliente, pueden ser impresos en blanco y negro.

En TEC Electrónica manejamos una variedad de modelos con características y la mejor tecnología del mercado.

Beneficios de usar fotocopiadoras de oficina

Invertir en una fotocopiadora puede ofrecer numerosos beneficios, como son:

Rentabilidad

A pesar de que el monto de la inversión inicial en una copiadora puede ser considerable, los ahorros a largo plazo en costos de impresión pueden ser relevantes. En ese sentido, la impresión interna disminuye la necesidad de externalizar servicios de impresión, lo cual representa un ahorro importante.

Conveniencia

Tener una copiadora en la oficina otorga una conveniencia incomparable. En este caso, los empleados pueden llegar a generar copias de forma rápida, imprimir archivos o escanear documentos, sin tener que salir de la oficina, lo que ayuda a ahorrar tiempo y mejorar el flujo de trabajo.

Productividad mejorada

Con una copiadora confiable, el equipo de trabajo puede completar cada una de las tareas de forma eficiente. La disminución de tiempo de inactividad, debido a las fallas y las capacidades de impresión de elevada velocidad ayuda a un ambiente de trabajo más productivo.

Marca de reconocimiento

Equipos a la vanguardia

La administración de documentos es sumamente importante. Una máquina que solo se encargue de fotocopiar, escanear o imprimir, quizás ya no sea solución de la mayoría de las necesidades que puede tener su negocio.

Cloud Computing, parámetros de seguridad, posibilidad de conexión multiplataforma y administración a distancia. Cada uno de estos factores, pueden ser cubierto con los equipos profesionales de Toshiba.

Perfecta en usabilidad

Conforme a los diseños y a la confortable gestión directa, a través del panel de control multitáctil, administración de funcionalidades simples, accesibilidad desde cualquier dispositivo, una copiadora profesional Toshiba e-Studio mejora notablemente la gestión y permite la resolución de cualquier necesidad sin tener que depender de una asistencia en su uso.

Pionera en respeto por el medio ambiente

Las fotocopiadoras no solo consumen menos y contaminan menos, sino que, también disponen de modelos como en el caso de la copiadora ecológica de Toshiba, con tóner borrable y otras características especiales.

Seguridad para documentos

Las copiadoras multifuncionales activas cuidan y protegen la privacidad de cada documento, cuyo grado de exposición se puede elegir de forma sencilla y práctica, para que no sea manejado por personas autorizadas.

A través de las alternativas como la impresión privada, se encriptan los documentos, con el propósito de que solo las personas autorizadas tengan acceso a la impresión o gestión de los documentos. Además, tiene la posibilidad de regular el control de acceso al compartir documentos en línea y otras alternativas de seguridad que la convierte en una excelente opción para el control de información empresarial.

Son muchas las características y funcionalidades que ofrecen estos equipos profesionales bajo la marca Toshiba. Es importante contar con asesoría técnica para encontrar equipos que sean de calidad y puedan responder a las exigencias de cada negocio. En TEC Electrónica se puede tener apoyo profesional para identificar las ventajas de los equipos que mejor se ajusten a los requerimientos de las empresas.

Características clave para tener en cuenta

Al elegir una fotocopiadora, es necesario tener presentes varias características para asegurarse de elegir el mejor equipo, según las necesidades de la empresa:

Velocidad de impresión

Se refiere al número de páginas impresas por minuto. Es fundamental para los negocios donde se manejan altos volúmenes de impresión. Por tanto, contar con un equipo más rápido, permite manejar mayores cargas de trabajo de forma efectiva, disminuyendo los tiempos de espera y mejorando notablemente el nivel de productividad.

Calidad de impresión

Es otro factor sumamente importante, sobre todo para aquellos negocios donde se necesiten textos claros e imágenes nítidas. Lo ideal es optar por una copiadora con una alta resolución, la cual es medida en puntos por pulgada (“DPI” por sus siglas en inglés), con el fin de poder asegurar una excelente calidad de impresión.

Opciones de conectividad

Las copiadoras modernas ofrecen distintas alternativas de conectividad: USB, WiFi o por Ethernet, permitiendo una integración sin ningún tipo de contratiempo con la red de la oficina. Las capacidades de impresión de manera inalámbrica ayudan a los empleados a imprimir desde sus dispositivos, sin tener que conectarse de manera directa a la máquina.

Eficiencia Energética

Las copiadoras que son eficientes en el uso de energía permiten reducir considerablemente el consumo de electricidad y reducir, a su vez, los costos operativos. Se recomienda optar por modelos con funciones de ahorro de energía, como el modo de suspensión y el apagado automático para maximizar la eficiencia.

Elegir copiadoras adecuadas para oficinas

Para tener la oportunidad de elegir una copiadora de calidad para la empresa, es necesario considerar varios factores para garantizar que se cumplan con todos los requerimientos existentes.

Evaluar las necesidades de tu oficina

Es necesario considerar el volumen y el tipo de documento que maneja la oficina de forma diaria. Una pequeña oficina puede llegar a beneficiarse de una copiadora multifunción compacta, mientras que, una organización más grande puede requerir una máquina de alta capacidad con características específicas.

Consideraciones de presupuesto

Es importante establecer con anticipación el presupuesto para la compra y el mantenimiento de una copiadora, ya que puede ser tentador inclinarse por alternativas más económicas, pero de baja calidad o bien, por equipos fuera del nivel económico de la empresa. Invertir en una máquina de mayor calidad de mayor rendimiento y durabilidad se traduce es en el aprovechamiento de un equipo eficiente y con ahorros significativos a largo plazo.

Impacto ambiental de las fotocopiadoras

Implementar equipos ecológicos y adoptar prácticas que sean sostenibles pueden reducir notablemente la huella ambiental de las oficinas.

Reducir el consumo de energía

Elegir una copiadora eficiente en el uso de energía, es ideal sobre todo aprovechando el apagado automático en modos de bajo consumo. Son características que contribuyen notablemente al uso de electricidad y disminución de la huella de carbono en las empresas.

Análisis de costes

Entender los costos asociados con las copiadoras de oficina permite tomar una decisión de compra más informada.

Costo inicial de compra

El costo inicial de una copiadora puede variar de forma amplia, de acuerdo con el modelo y las características de este. En este sentido, el presupuesto y las necesidades de la oficina para seleccionar un equipo que ofrezca la mejor relación calidad-precio.

Costos operativos

Estos costos, considerando papel, tóner y mantenimiento, pueden llegarse a acumular con el tiempo. Elegir una copiadora con bajos costos operativos permite asegurar que se trate de una alternativa asequible a largo plazo.

Inversión a largo plazo

Una fotocopiadora de alta calidad es una inversión a largo plazo que puede mejorar la eficiencia y la productividad de la oficina. Analiza el posible retorno de inversión, tomando en cuenta los factores como la disminución de costos de externalización y el incremento de la eficiencia del flujo de trabajo.

La importancia de las copiadoras en la oficina moderna

A medida que las empresas buscan mejorar su nivel de productividad y optimizar cada una de sus operaciones es necesario entender la importancia de los equipos de impresión y copiado.

Las fotocopiadoras tienen un papel significativo en las operaciones diarias de las oficinas, ya sea para generar copias para reuniones, administrar papeleo, distribuir memorandos, etc. Son equipos que aseguran que las empresas funcionen sin ningún tipo de contratiempo.

Por tanto, invertir en una copiadora de excelente calidad puede impactar de forma significativa la productividad general.

Encuentra las mejores copiadoras del mercado con TEC Electrónica

Las fotocopiadoras son equipos importantes para los negocios, otorgando numerosos beneficios como conveniencia, rentabilidad y productividad mejorada. Al entender las diversas características, tipos y recomendaciones de mantenimientos, se puede optar por dispositivos de excelente calidad como los que ofrece TEC Electrónica.

Por tanto, invertir en una copiadora de alta calidad es una decisión a largo plazo que puede mejorar notablemente la eficiencia y el flujo de trabajo en la oficina.

Con nosotros encontrará las impresoras de etiquetas, copiadoras, multifuncionales y equipos de punto de venta de una de las marcas más reconocidas a nivel mundial: TOSHIBA. Además de ser una compañía filial de TOSHIBA, somos distribuidores Master de la marca en México y centro de servicio autorizado para la misma.

¿Está ya decidido a invertir en las mejores fotocopiadoras del mercado? Acérquese entonces a TEC ELECTRÓNICA, donde encontrará todo el equipo requerido para su implementación exitosa, desde scanners hasta impresoras, consumibles y software de diseño de etiquetas. Pida más información al (55) 5589 1161 o escríbanos a la dirección: tecmexico@tec-mex.com.mx.

La Evolución de las copiadoras

Los documentos son una parte muy importante en la vida del hombre. De hecho, el inicio de la historia se considera desde que el hombre comienza a escribir en tabletas de arcilla en Mesopotamia, el lugar conocido actualmente como Iraq, sin embargo, podríamos decir que los orígenes de la escritura se remontan a épocas de 20,000 a 40,000 años atrás a nuestros días, cuando el hombre comienza a hacer pinturas rupestres en las cuevas que habitaba.

copiadoras

Posteriormente dichas pinturas evolucionaron en pictogramas al ser simplificadas. Dichos pictogramas datan de hace 10,000 años aproximadamente. A través de dichas pinturas y pictogramas se comenzó a dejar testimonio de lo que sucedía en esos lugares en ese momento. Posteriormente, dichos escritos se convertirían en los documentos que actualmente conocemos.

En la antigüedad, todos los documentos y libros que existían, se copiaban a mano para así distribuirlos y compartirlos, lo que era un procedimiento tedioso y tardado. Los grandes monasterios solían tener salas llamadas “scriptorium”, donde los monjes se encargaban de copiar los manuscritos. Dichos escribas no tenían permitido corregir errores en lo que estaban copiando, por lo que se fueron acumulando más y más errores en los escritos cada vez que se copiaban.

copiadoras

Luego, se inventó el método de impresión conocido como xilografía, que empleaba placas de madera que tenían grabados los textos, sin embargo, su poca durabilidad no permitía hacer muchas copias de cada texto, mientras que el crear las placas era un duro trabajo artesanal.

Desarrollando la idea de la xilografía es que se crearon prensas con caracteres móviles de madera, sin embargo, se reconoce a Johannes Gutenberg como el inventor de la imprenta de tipos móviles alrededor del año 1450, pues su máquina ya tenía (alrededor de 150) durables tipos hechos de metal y un ingenioso sistema para su fijación.

Antes de que Gutenberg imprimiera su Biblia, se estima que había apenas 30,000 libros en toda Europa, sin embargo menos de 50 años después ya había alrededor de 10 millones de libros.

En 1806, Ralph Wedgwood consiguió la patente por el papel carbón, que en sus principios era una hoja de papel que tenía por un lado tinta seca u otro pigmento adherido con poca fuerza utilizando cera, la que posteriormente sería sustituida por polímeros.

El papel carbón permitía crear varias copias a la vez de un documento utilizando una máquina de escribir o un bolígrafo. Sin embargo, obviamente, el número de copias que se podían crear de un documento con este método era muy reducido.

Otro invento utilizado para hacer varias copias de un documento es el mimeógrafo, el cual se patentó alrededor de 1880 por Thomas Alba Edison, es una pequeña prensa de bajo costo que hace pasar la tinta a través de un tipo de papel especial llamado esténcil al papel en el que se desea la impresión.

copiadoras

Este tipo de máquinas fue popular para imprimir tirajes cortos de documentos en lugares como oficinas, escuelas e iglesias. Los esténcils se hacían con una máquina de escribir común a la que se quitaba la cinta entintada, o bien, con plumas especiales.

La desventaja de los mimeógrafos es que los esténcils se van deteriorando, degradándose la calidad de las impresiones hasta que finalmente se rompen después de algunos cientos de copias y entonces se debe crear un nuevo esténcil.

Finalmente, en 1903, G. C. Beidler descubrió la manera en la que sería posible reproducir de manera veloz un documento, a partir de un negativo fotográfico. De esta forma nacieron las primeras fotocopias, que parecían más una fotografía que una copia fotostática actual.

En 1938 Charles Carlson, después de realizar muchas copias de dibujos a mano, inventó la copiadora, pues se necesitaba una forma más práctica de hacer copias en la vida diaria. Los métodos existentes en aquel entonces para reproducir fotografías eran tardados y requerían del uso de varios productos químicos.

El proceso inventado por Carlson se llamó en un principio “electrofotografía”, para luego renombrarse como “xerografía”, nombre compuesto de las palabras griegas “xeros” (seco) y “graphia” (escritura), resaltando que no tenía necesidad de utilizar químicos en su proceso.

Sin embargo, fue hasta 1958 que una compañía se interesó en comercializar las máquinas xerográficas inventadas por Carlson: The Haloid Company, cuyo nombre cambió luego a Xerox.

Fue entonces que se lanzó al mercado la primer copiadora comercial, un producto viable para su empleo en oficinas y que trabajaba con papel normal. Esta fotocopiadora automática fue, según Fortune, el producto más exitoso jamás comercializado en EEUU.

Hoy en día, las marcas de copiadoras utilizan básicamente el mismo proceso xerográfico. Se utiliza tinta en polvo o “tóner” y funcionan con el concepto de la electricidad estática.

Básicamente existen dos tipos de copiadoras:

  1. Copiadoras Xerográficas

Utilizan papel normal. Un haz de luz pasa por todo el documento original, el cual hace que se proyecte la imagen original sobre un tambor fotosensible, el cual es generalmente un rodillo o banda que va girando.

Dicho tambor se carga electrostáticamente, formándose en él una copia electrostática de la imagen original. Posteriormente, un polvo pigmentado (llamado “tóner”) es vertido sobre el tambor para que se adhiera a las zonas electrizadas, reproduciendo el documento original.

La imagen así pigmentada es transferida del tambor al papel, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el pigmento sobre la nueva copia.

  1. Copiadoras Electrostáticas

Menos comunes que las copiadoras xerográficas, utilizan un papel sensible especial. La imagen a copiar es proyectada sobre el papel, de modo que su superficie quede sensibilizada con pequeñas cargas eléctricas. Luego el papel recibe se baña de tóner, el cual queda adherido a las zonas previamente electrizadas.

Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado varias formas de copiar textos e imágenes, pero la mejor ha sido por mucho mediante la copiadora, siendo un método que continúa evolucionando y mejorando aunque sigue utilizando el mismo principio que cuando se inventó.

Hoy en día las copiadoras no solamente hacen copias de documentos blanco y negro, sino que se han convertido en equipos multifunción que imprimen y copian tanto en blanco y negro como a color, pudiendo incluso formar cuadernillos doblados y engrapados; digitalizan documentos para enviarlos por correo electrónico directamente sin el uso de una computadora, reciben faxes y permiten utilizar sofisticado software que puede almacenar los documentos electrónicamente en repositorios de datos con niveles de acceso por usuario, crear índices y documentos con texto buscable a partir de imágenes, entregar reportes de su uso por cada usuario, etc.

copiadoras

Inclusive existen hoy multifuncionales TOSHIBA que permiten reciclar más de 10 veces una misma hoja de papel reduciendo los costos de operación de las empresas y contribuyendo a tener un medio ambiente más limpio.

whatsapp