Las etiquetas son un medio de identificación. Si está en busca del mejor material y calidad del mercado puede contar con TEC Electrónica. Como expertos en la distribución de este tipo de productos, comprendemos que son elementos que proporcionan información de los productos o empaques a las que pertenecen. En el ramo de identificación automática, se utilizan en almacenes y centros de distribución, principalmente, y suelen ser impresas con impresoras de código de barras.
Es posible encontrar diversos tipos y se les define a las mismas de acuerdo con la aplicación en la que se utilicen, considerando el tiempo de duración de la información impresa, las condiciones de almacenamiento y distribución a las que estarán expuestas, además del medio ambiente, la superficie en la que se pegarán, el material del que están hechas, el tipo de adhesivo, la medida y la forma, entre otras características.
Los materiales más comunes son:
En general, una etiqueta puede ser impresa por dos métodos, según el material del que se componga: térmico directo y transferencia térmica.
La etiqueta térmica, tiene un recubrimiento químico que reacciona al calor y es de esta manera como se logra la impresión de esta. Este tipo de material se recomienda para aplicaciones en donde la durabilidad de la impresión es corta y no se requiere alta resistencia. Esto debido a que el recubrimiento químico reacciona a la fricción, temperatura, humedad, etc.
La etiqueta de transferencia térmica se imprime con tinta utilizando una cinta de transferencia térmica o ribbon que la contiene, ya que la etiqueta no tiene ningún tipo de recubrimiento que reaccione al calor. Este método se recomienda para aplicaciones que requieren que la durabilidad de la imagen sea de largo tiempo, resistente a la fricción, en algunos casos y dependiendo del tipo de etiqueta resistente a las condiciones ambientales.
Una etiqueta adherible está compuesta por Facestock (sustrato o superficie), Adhesivo y Liner (respaldo).
El Facestock es la parte superficial en donde se imprime la información. Pueden ser fabricados en materiales Térmicos y de Transferencia Térmica. Los materiales térmicos pueden ser recubiertos o no recubiertos, en donde los recubiertos tienen más resistencia, que los no recubiertos, al agua, aceite y algunos solventes, así como a la fricción.
En Transferencia Térmica hay más variedad de materiales como papel de transferencia térmica, papel cuché, polipropileno, poliéster, nylon, tyvek, etc. Este tipo de materiales se emplean en aplicaciones que requieren mayor durabilidad de estos y mayor durabilidad de la impresión, soportando exposición a la luz natural y artificial, fricción, etc.
Otro componente más es el adhesivo. Los adhesivos se clasifican de acuerdo con su adherencia y a su composición. Por adherencia se clasifican en permanentes, removibles y recolocarles. Por composición, se clasifican en acrílicos y hot melt. En general, los adhesivos requieren tiempo para tener la fijación adecuada. Se recomienda dar 24 horas para que tenga el efecto o fuerza de fijación esperada.
El adhesivo permanente, se utiliza para aplicaciones en donde se requiere que la etiqueta permanezca pegada por largo tiempo en el producto o el empaque, e inclusive que soporte altas y bajas temperaturas, exposición al medio ambiente (sol, lluvia, humedad). Cuando se despega la etiqueta, en la superficie donde se pegó, quedan residuos de adhesivo.
El adhesivo removible, se utiliza para aplicaciones en donde el producto se tiene que etiquetar varias veces, por lo que se tienen que despegar continuamente para pegar una nueva etiqueta. Para este tipo de aplicaciones, el adhesivo removible es el adecuado porque cuando se despega la etiqueta no quedan residuos.
El adhesivo recolocarle va muy relacionado con el adhesivo removible, sólo que no se sustituye la etiqueta, sino que se despega de un lugar y se pega en otro. Por sus características no pierde adhesión y no deja residuos.
Como ya mencionamos, por composición química los adhesivos pueden ser acrílicos y hot melt. Los adhesivos acrílicos son ideales para aplicaciones que tienen que soportar altas temperaturas y resistir a los rayos UV. La composición de estos es a base agua y el “tack” o adhesión inicial no es tan fuerte, sin embargo, después de 24 horas la adhesión es muy alta.
En el caso de los adhesivos hot melt, su composición es base caucho sintético y tienen adhesión inicial muy fuerte, la misma que se mantiene una vez que se ha dejado actuar al adhesivo sobre la superficie en la que se aplicó.
El último componente de una etiqueta es el liner o respaldo, que es el soporte de ésta. Por lo general, los respaldos son de papel siliconado que facilitan el desprendimiento de la etiqueta, sin embargo, en algunos casos pueden ser de “pet” transparente. El utilizar uno u otro no afecta en nada.
Los diferentes tipos de etiquetas pueden personalizarse con impresiones a una tinta o en selección de color, es decir, llevan preimpresos datos fijos como logotipo, cabeceras de información, etc., lo cual se puede utilizar para resaltar la imagen corporativa de la empresa.
Las aplicaciones en la que se utilizan son ilimitadas. Por ejemplo: Almacenes y Centros de Distribución, Industria Automotriz, Industria Química, Industria de Alimentos, Industria Farmacéutica, Industria Textil, Paquetería, Mensajería, Retail, Salud.
Algunos ejemplos específicos de sus aplicaciones son:
También se les conocen como etiquetas digitales. Se trata de dispositivos que pueden mostrar datos e información sobre el precio y otros detalles del producto. Estos elementos se caracterizan por ofrecer múltiples beneficios más allá de los que se conocen: ahorro significativo y eficiencia en el uso del tiempo de los trabajadores.
Mejora la capacidad de respuesta, el nivel de precisión y la calidad con pantallas automatizadas.
Muestra información o deriva a los compradores al sitio web, a través de una etiqueta NFC o un código QR.
Aumenta la proactividad y se reduce la falta de productos con el sistema pick-to light con LED parpadeante.
Se mejora la reposición al dirigir a los empleados a la ubicación precisa con las luces LED parpadeando.
Muestra datos útiles para los operadores en los lineales, desde compras esperadas en el sistema ERP hasta el inventario en almacén, con el fin de facilitar en gran medida las operaciones.
Resalta lo mejor que tienen los productos y las promociones, y crea interacciones y puntos de contacto con los compradores en la tienda.
Uno de los principales sectores que se beneficia con las etiquetas electrónicas, incluyendo las tiendas de electrónica, supermercados y las farmacias; donde la gestión de precios es, sobre todo, exigente. Sin embargo, no es el único sector:
Son muchas las ventajas que estas ofrecen para las empresas, por lo tanto, no deje pasar más tiempo para acudir a un distribuidor adecuado como TEC Electrónica, donde se pueden encontrar variedad de productos y asesoría profesional para elegir la mejor opción según las necesidades.
TEC Electrónica es una empresa dedicada a ofrecer las mejores soluciones de tecnología en México con etiquetas y muchas otras soluciones tecnológicas para el comercio e industria, siendo pioneros en la instalación del sistema PRICER en muchas de las cadenas de retail más importantes del país.
Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, puedes contactarnos al (55) 5589 1161 o llenando el formulario de contacto del que disponemos en nuestro sitio web. Será un placer asesorarte.