¿Han oído hablar acerca de la resolución en impresoras de etiquetas?

Impresoras de etiquetas

Cuando se realiza la compra de impresoras de etiquetas, suelen considerarse varios aspectos, por ejemplo, si es preferible un modelo de transferencia térmica o térmica directa, si son portátiles o para uso industrial, garantía y precio. No obstante, hay usuarios que no se preocupan por la resolución de impresión y, al adquirir un equipo, terminan con una impresora que no cubre sus necesidades cabalmente.

Al igual que otras tecnologías donde se habla de resolución, para elegir la impresora de etiquetas correcta tiene que considerarse este detalle, pues se trata de la medida de la claridad y calidad con la que se imprimen textos, códigos de barras y gráficos. Para que hagan una buena compra desde el principio, les invitamos a leer esta publicación.

¿Qué es la resolución en impresoras de tickets y por qué es importante?

¿Conocen las impresoras de etiquetas de nuestro catálogo? En la parte donde se describen sus características, seguramente vieron el término “DPI”. Por ejemplo, en nuestra impresora Toshiba B-EX4D2 este valor equivale a 203 DPI de resolución. Pero ¿de qué se trata? Significa «puntos por pulgada» (de “Dots Per Inch”, en inglés), e indica la cantidad de puntos individuales de tinta o calor aplicados en cada pulgada cuadrada del material de impresión. Mientras mayor sea el número de DPIs, más detallada y nítida será la impresión, lo que garantiza que los elementos gráficos y alfanuméricos se reproduzcan con mucha precisión.

Ahora bien, la elección de la resolución adecuada en la impresión de etiquetas es importante para garantizar la funcionalidad y calidad visual de cada etiqueta. Se trata de algo crucial en sectores donde los códigos de barras y otros elementos deben ser legibles, por ejemplo en el etiquetado de dispositivos electrónicos como procesadores o de marbetes para piezas de joyería pequeñas, como anillos o aretes.

En caso de que una etiqueta tenga defectos de impresión, los escáneres podrían no reconocer la información, causando interrupciones en los procesos operativos. Además, una resolución insuficiente podría afectar negativamente la imagen de marca, especialmente en productos de lujo, alimentos o artículos electrónicos, donde la presentación visual es clave para la percepción del consumidor. Además, con una buena resolución se reducen los errores, ya que cada punto impreso está en el lugar correcto, facilitando así la lectura tanto para humanos como para las máquinas.

¿Tiene alguna relación con la velocidad de impresión?

Así es y su influencia es notable, pues, a mayor resolución (más DPI), las impresoras de etiquetas deben procesar una mayor cantidad de puntos, disminuyendo de esta manera su velocidad. En otras palabras, mientras más alta se elija la resolución, más tiempo llevará imprimir cada etiqueta. Es por ello que no siempre será conveniente elegir los equipos con más DPI. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre velocidad y calidad según las necesidades específicas.

En caso de que su producción requiera grandes volúmenes de etiquetas en poco tiempo, como en un almacén con alta rotación de productos, una resolución intermedia puede ser más eficiente. Por el contrario, si las etiquetas deben contener detalles complejos o elementos gráficos precisos, como en etiquetas de productos de lujo o dispositivos electrónicos, convendrá sacrificar algo de velocidad en favor de una mejor calidad de impresión.

¿Qué resolución elegir según su aplicación?

Hay tres tipos de resoluciones disponibles en las impresoras de tickets para puntos de venta y otras aplicaciones:

203 DPI

Las impresoras de tickets con una resolución de 203 DPI como el modelo DB-EA4D de Toshiba son ideales para aplicaciones básicas y etiquetas simples donde no se requiere un alto nivel de detalle. Este tipo de resolución es comúnmente utilizado en etiquetas logísticas, etiquetas de envío, códigos QR sencillos y etiquetas para inventarios. Ofrece un buen balance entre velocidad y funcionalidad, permitiendo imprimir grandes volúmenes en poco tiempo. Sin embargo, puede no ser la mejor opción si se necesitan textos pequeños o gráficos complejos.

300 DPI

Una resolución de 300 DPI como la que ofrece el modelo B-EX6T de Toshiba es recomendada para aplicaciones donde se necesita un mayor nivel de detalle sin comprometer demasiado la velocidad. Esta resolución es perfecta para etiquetas de productos que deben llevar logotipos, gráficos más detallados o textos pequeños, como las etiquetas en cosméticos o productos electrónicos. Igualmente, se usa en códigos de barras más densos, asegurando que puedan ser leídos sin errores por los escáneres.

600 DPI

Las impresoras con 600 DPI ofrecen la mejor calidad de impresión en el mercado y son recomendadas para aplicaciones que exigen la máxima precisión. Esta resolución es usada para etiquetas pequeñas y complejas, como las aplicadas en joyería y artículos de lujo. Con esta calidad, los detalles más minuciosos, como códigos de barras muy densos o gráficos detallados, se reproducen con gran exactitud. No obstante, su precio es un tanto más alto y con esa resolución la velocidad de impresión puede disminuir en comparación con la de otros equipos.

Entonces, ¿cuál elegir? En TEC Electrónica llevamos más de 40 años vendiendo impresoras y nos hemos percatado que, en la mayoría de los casos, una resolución de 203 o 300 DPIs es lo más conveniente en la mayoría de las aplicaciones no especializadas. Probablemente, sea lo mismo para ustedes, aunque es importante hacer un análisis de su aplicación específica para determinar qué sería lo más conveniente.

En TEC Electrónica encontrarán una amplia variedad de equipos para imprimir etiquetas, desde portátiles, hasta semi industriales e industriales a precios competitivos, asimismo, contamos con los  consumibles para impresoras requeridos para su funcionamiento continuo. Pidan más información, ya sea marcando al (55) 4160 4200 o enviándonos un email a la dirección tecmexico@tec-mex.com.mx.

Artículos relacionados

whatsapp