Cuando se trata de imprimir etiquetas con texto y/o códigos de barras, u otros tipos de gráficos, las empresas suelen inclinarse por dos métodos de impresión: transferencia térmica y térmica directa. ¿Realmente son incompatibles? No lo son y, de hecho, hay una línea de Toshiba que lo demuestra: las impresoras de etiquetas BV420T. Se trata de una solución innovadora que puede eliminar la necesidad de adquirir dos equipos separados. Pero antes de mencionar sus características, vale la pena analizar algunos detalles, que trataremos a continuación.
Impresión por transferencia térmica: precisión y durabilidad
Empecemos por este tipo de impresión. Puede entenderse como una técnica que utiliza una cinta de tinta (ribbon) y calor para que las impresoras de etiquetas transfieran la tinta al material a imprimir. Se trata de un método es especialmente útil cuando se necesita un etiquetado resistente y de larga duración.
Con respecto a sus principales aplicaciones, destacan:
- Etiquetas para ambientes extremos, que sean resistentes a altas temperaturas, humedad y sustancias químicas.
- Identificación de activos mediante código de barras, lo que es ideal para herramientas, equipos industriales y activos fijos.
- Etiquetas de códigos de barras personalizadas y permanentes, que son comunes en logística y control de inventarios.
Acerca de sus beneficios, destacan:
- Excelente resistencia a condiciones adversas.
- Compatibilidad con materiales como poliéster, polipropileno y papel recubierto.
- Gran calidad de impresión en textos y gráficos detallados.
Impresión térmica directa: simplicidad y eficiencia
Por otro lado, la impresión térmica directa no necesita de ribbons. En este método, el calor del cabezal térmico reacciona con un papel especialmente tratado (papel térmico) para crear la impresión.
Las aplicaciones en las que suelen usarse las impresoras de tickets y de etiquetas térmicas directas son:
- Etiquetas temporales, que son buena opción para envíos, paquetería y logística de corto plazo.
- Boletos y tickets para su utilización en eventos, transporte y comercio minorista.
- Etiquetas para alimentos perecederos, que pueden usarse en cadenas de frío y supermercados.
Trabajar con una impresora térmica directa es conveniente por las siguientes razones:
- Menor costo operativo, debido a que no se necesita de ribbons
- Velocidad en la impresión, lo que es ideal para altos volúmenes.
- Simplicidad en el mantenimiento del equipo.
Pese a estos beneficios, cabe agregar las limitaciones de este método en cuanto a durabilidad, ya que las impresiones pueden deteriorarse con el tiempo al estar expuestas a la luz o al calor.
¿Por qué no elegir mejor un equipo que combine ambas tecnologías?
El viejo conflicto entre ambas tecnologías no tiene ya sentido en nuestros días. Las comparaciones son útiles para entender las peculiaridades de cada uno, pero no es necesario inclinarse por una sola. Actualmente, pueden tener un equipo para aplicar cada método cuando sea necesario, lo que puede aportar beneficios, como:
- Al combinar ambas tecnologías, se elimina la necesidad de adquirir dos equipos separados, reduciendo los costos iniciales. Asimismo, evitarán el uso de etiquetas de mayor durabilidad en casos donde no es necesario, algo crucial para optimizar costos.
- Un dispositivo compacto que realiza ambas funciones ahorra espacio en oficinas o almacenes.
- Únicamente necesitarán gestionar un equipo en lugar de dos, simplificando las tareas de mantenimiento, reparación y soporte técnico.
BV420T de Toshiba: el modelo que buscan si aplicarán ambos métodos
Como mencionamos, el modelo BV420T es un ejemplo perfecto de cómo combinar varias tecnologías avanzadas en un diseño eficiente. Aquí es importante mencionar que hay dos variantes: BV420T-TS y BV420T-GS. En cualquier caso, este modelo es ideal si lo que buscan es maximizar su productividad mientras reduce costos. Además de esta característica notable, cuenta con otras que harán que se convierta en un excelente aliado, como:
- Con su resolución de 203 dpi en la variante GS y de 300 dpi en la variante TS, ofrece imágenes y textos nítidos, perfectos para códigos y gráficos detallados.
- Su velocidad de impresión de 7 pulgadas por segundo para la variante GS y de 5 pulgadas por segundo para la TS, posibilitará el manejo de altos volúmenes sin comprometer la calidad.
- Gracias a su diseño compacto, su instalación en espacios reducidos, desde almacenes hasta oficinas es muy sencilla.
- Tiene compatibilidad con múltiples materiales, pues soporta papel térmico, etiquetas sintéticas y ribbons, brindando la máxima versatilidad.
- El BV420T cuenta con conectividad USB y LAN, además de opciones inalámbricas, lo que facilita su integración con sistemas empresariales existentes y permite un control remoto eficiente.
- Incorpora tecnología de bajo consumo, permitiendo que reduzcan su impacto ambiental y costos operativos.
Al integrar ambas tecnologías, podrán reducir gastos tanto en hardware como en consumibles, asimismo, su diseño intuitivo y la facilidad para cambiar entre métodos de impresión simplifican la capacitación del personal. Además, tendrán el soporte técnico confiable de TEC ELECTRÓNICA e, incluso, de Toshiba, ya sea en aspectos como postventa, actualizaciones de software, entre otros.
¿Quiénes son los principales usuarios de este modelo?
En cualquiera de sus variantes, las impresoras de etiquetas BV420T de Toshiba se adapta a las necesidades de diferentes sectores, como:
- Logística y transporte. Ideal para etiquetas de envío temporales (térmica directa) y etiquetas permanentes para paquetes especiales (transferencia térmica).
- Útil para identificar productos, herramientas y equipos, incluso en entornos industriales exigentes.
- Perfecto para etiquetas de precios, promociones y boletos de compra.
- Asegura etiquetas claras y duraderas para medicamentos y equipos médicos.
¿No les parece una excelente tecnología? En TEC ELECTRÓNICA contamos con este modelo a precios competitivos. Pidan más información a nuestra oficina matriz a través de la línea (55) 4160 4200 o manden un email a la dirección: tecmexico@tec-mex.com.mx.