¿En qué casos se recomiendan los diferentes tipos de códigos de barras?

Código de barras

¿Necesitan incluir un código de barras en sus operaciones? Es una buena pregunta, pues esa es la mejor forma de identificar sus activos o productos y garantizar el orden de estos en las diferentes etapas de su cadena de suministro; sin embargo, es necesario conocer los diferentes tipos y elegir el más conveniente. Este es un paso crucial para la eficiencia de cualquier empresa, no obstante, puede ser algo complejo si no están familiarizados con el tema. A continuación, mencionaremos en qué casos suele recomendarse cada simbología para que identifiquen cuál es la que más les conviene en sus operaciones.

Códigos EAN-8 y EAN-13

Aquí tenemos a los códigos estándar para el comercio minorista, usados para el control de inventarios. Aunque son similares, tienen diferencias que es importante conocer:

EAN-8

Este código de barras está compuesto por 8 dígitos y es ideal para productos pequeños que no tienen suficiente espacio para etiquetas más grandes. Es ampliamente utilizado en el comercio minorista para productos como cosméticos, snacks y accesorios pequeños. ¿En qué casos se recomienda? En artículos de bajo volumen vendidos individualmente y productos pequeños que requieren compatibilidad con sistemas POS internacionales.

EAN-13

Con 13 dígitos, el código EAN-13 es el más utilizado a nivel global en el comercio minorista. Identifica productos en almacenes y puntos de venta y facilita el intercambio de información a lo largo de cadenas de suministro internacionales. Se recomiendan ampliamente para bienes de consumo masivo como alimentos, ropa o electrodomésticos y para empresas que exportan productos y necesitan un estándar universal.

DUN-14 o GTIN-14

El DUN-14 (igual conocido como GTIN-14) consiste en un formato de 14 dígitos que es muy usado para identificar cajas y palets. Es un código de barras crucial para la logística y distribución, pues asegura que los productos sean rastreados desde fábrica hasta el punto de venta, por ejemplo, permite reducir errores en el transporte y facilita la gestión de inventarios en centros de distribución. Entre sus aplicaciones típicas destacan el envío y recepción de grandes volúmenes de productos y la identificación de unidades de empaque en mayoristas.

EAN-128 o GS1-128

El GS1-128 conocido antes como EAN-128 es un estándar flexible que con ayuda de software especializado e impresoras de etiquetas, permite incluir información adicional como fechas de caducidad, números de lote y condiciones de almacenamiento. Asimismo, destaca por brindar datos clave en tiempo real, mejora la trazabilidad y facilita el cumplimiento de normativas.

Consiste en un código clave para industrias que requieren trazabilidad más avanzada, por ejemplo, en el sector alimentario para productos perecederos, el farmacéutico para medicamentos con regulación estricta o en almacenes que manejan grandes cantidades de mercancías variadas.

Etiquetas Odette

Estas etiquetas son un estándar exclusivo para la industria automotriz. Incluyen códigos de barras, texto legible entre otros datos necesarios para identificar componentes o piezas en la cadena de suministro automotriz. Aseguran la sincronización entre fabricantes y proveedores, reduciendo retrasos y errores en la producción.

Se usan, por ejemplo, para la identificación de piezas en líneas de ensamblaje y en la gestión de inventarios de plantas automotrices, así como por proveedores que requieren cumplir con estándares internacionales.

Datamatrix

Consiste en un código bidimensional capaz de almacenar una gran cantidad de información en un espacio bastante reducido. Se trata de una buena opción para identificar componentes pequeños y productos que requieren trazabilidad exhaustiva. Destaca por su capacidad de almacenamiento que supera a los códigos lineales, permitiendo incluir datos complejos como números de serie y detalles técnicos. Algunos de sus principales usuarios son la industria farmacéutica para medicamentos, el sector de electrónica para identificar componentes pequeños, activos en laboratorios y centros de investigación.

Código QR

El QR es un código que ha despertado mucho interés los últimos años. Básicamente, es un formato bidimensional que pueden imprimirse con nuestras impresoras de tickets y que permite compartir información digital de manera instantánea. Si se ha posicionado como uno de los favoritos es por su capacidad de incluir información muy específica y por conectar a los usuarios con contenido en línea. Este tipo de código es ampliamente utilizado en marketing y aplicaciones prácticas cotidianas, así como en promociones y campañas publicitarias, información interactiva en guías de museos o menús de restaurantes, tickets electrónicos para eventos o transporte, entre otros.

¿Por qué es importante una elección adecuada?

Ahora que conocen más de las simbologías de código de barras, quizá tengan una mejor idea de lo que necesitan, aunque aún es posible que se vean tentados por alguno que no es cercano a sus necesidades. Es importante ser estrictos y elegir el más adecuado por razones como:

  • Optimización de procesos. Cada código está diseñado para un propósito específico. Por ejemplo, usar EAN-13 para ventas minoristas asegura compatibilidad con sistemas POS, mientras que el EAN-128 facilita la trazabilidad avanzada.
  • Cumplimiento de normativas. Industrias como la farmacéutica y alimentaria exigen estándares específicos, como Datamatrix o EAN-128, para cumplir con regulaciones de trazabilidad.
  • Mejora en la experiencia del cliente. Los códigos QR permiten ofrecer información adicional y promociones directamente al consumidor.
  • Reducción de costos. Utilizar el código correcto minimiza errores en la gestión de inventarios y optimiza la logística, ahorrando tiempo y recursos.

¿Están ya decididos a utilizar una simbología específica o varias? Acérquense entonces a TEC ELECTRÓNICA, donde encontrarán todo el equipo requerido para su implementación exitosa, desde scanners hasta impresoras, consumibles y software de diseño. Pidan más información al (55) 4160 4200 o escríbannos a la dirección: tecmexico@tec-mex.com.mx.

Artículos relacionados

whatsapp