Punto de venta

Si está pensando en armar un punto de venta con equipos de última generación, entonces puede contar con TEC Electrónica. Se trata de un espacio físico donde se venden productos y mercancías. Son varios los componentes que se pueden encontrar en este, como: teclado, ordenador, impresora de tickets, lector de código de barras, etc.

Para nosotros como clientes, son algo cotidiano y no nos detenemos a pensar en todo el hardware y software que se requiere para la operación de un POS.

Hoy en día, la implementación de un sistema POS no es un lujo vano, sino una necesidad real para la gran mayoría de los negocios, pues al instalarlo agilizamos todo el proceso de venta y dotamos al negocio de la competitividad necesaria para mantenerse en el agresivo mercado actual.

Funciones que no deben faltar en un sistema de punto de venta

Dentro de las funciones que son necesarias en el punto de venta para mantener el control de las ventas, disponer de un buen manejo y alcanzar datos de respaldo que ayuden a conocer el estado de la empresa, se encuentran:

Control de tus procesos de ventas

Dentro de las funciones del software que se llegue a implementar, algunas de las características esenciales del POS, se encuentran asociados con el control de caja y trabajo administrativo, como en el caso del registro de ventas por vendedor, el control del efectivo, la generación de váuchers, etc.

Control del inventario y almacén

Sin importar que se tengan pocos o muchos productos, el control de inventario es una de las herramientas esenciales dentro de un sistema POS. Esto se debe a que permite controlar adecuadamente las existencias al descontarlas del inventario al momento de su venta, así como, reordenar a los proveedores los productos de forma adecuada, reduciendo las ventas negadas por falta de existencias.

Mediante estas herramientas, cada uno de los productos que se pueden llegar a registrar en el catálogo disponible deben estar contabilizados, a través de la función de inventarios, tomando en cuenta las ventajas de control automatizado con que cuenta este tipo de tecnología.

Perfiles de usuarios y permisos de seguridad

Se caracteriza por permitir la creación de perfiles de usuario, de acuerdo con el cargo del colaborador, estableciendo funciones específicas y contraseñas de seguridad para conservar el control de los datos que maneja la empresa.

Creación de promociones y descuentos

El desarrollo de las promociones es una de las estrategias efectivas para promover la rotación de un producto, con la finalidad de aumentar las ventas durante una temporada específica. Por ello, la función de promociones es uno de los factores que no se pueden descuidar dentro del sistema de punto de venta, con el propósito de que no se tenga preocupación por actualizar manualmente los precios y datos de los respectivos productos.

Se recomienda recurrir a una empresa con experiencia en el sector para analizar las alternativas disponibles en el mercado y cuál se puede llegar a adaptar de mejor forma al negocio.

¿Qué equipos conforman un punto de venta?

CPU (Unidad de Procesamiento Central)

Este puede ser un computador común y corriente (aunque no es lo más recomendable), o bien, una terminal fabricada especialmente para trabajar en ambientes agresivos y con una carga constante de trabajo por largas jornadas cada día.

En el caso de una terminal POS especializada, estos equipos están diseñados desde un inicio para poder trabajar las 24 horas del día sin problemas, además de que ya cuentan con los puertos necesarios para instalarles todos los otros componentes requeridos por un sistema profesional de atención al cliente.

Software para punto de venta

Estos programas son los encargados de realizar todo el proceso de venta, desde dar de alta en su base de datos cada producto manejado en un comercio, la lectura del código de barras en ellos, hasta la emisión del ticket o comprobante de compra, así como de la emisión de reportes de inventarios, proveedores, estadísticas, etc.

El software POS, puede ser genérico o especializado en un nicho de negocios, tal como un restaurante, fast food, supermercados, tiendas de ropa, salones de belleza, farmacias, panaderías, tiendas de pintura, concesionarias de automóviles, etc. Cuando las necesidades del negocio son especiales, el software debe contar con las adecuaciones necesarias para adaptarse a la forma de trabajo de la empresa, y no forzar a la empresa a que se adapte a él debido a sus limitaciones.

Actualmente estos programas ya incluyen módulos de pago de servicios, impuestos, facturación, control de asistencia, venta de tiempo aire, recarga de monederos electrónicos para transporte y otras funciones más, lo que da al dueño del negocio la oportunidad de ganar más dinero a través del cobro de comisiones por dichos servicios, al tiempo que ofrece a su cliente la facilidad de realizar varias operaciones en un mismo lugar.

Impresora de tickets

Este componente es imprescindible, pues además de que esta impresora emite nuestros comprobantes de compra, váuchers para cobro con tarjeta, facturas, reportes, cortes de caja, etc., en muchos negocios se utiliza ya como un medio de control: si el cliente no recibe su comprobante de compra, es gratis lo que adquirió.

De este modo los encargados de la caja no pueden vender nada sin que se contabilice en el sistema del comercio.

Monitor

Por supuesto que el monitor es indispensable también, encontrando una gran oferta de ellos no solo en medidas, sino también en tecnología, aunque hoy en día los monitores LED son los que marcan la tendencia. En algunos tipos de comercios, los monitores utilizados cuentan con la integración de “touch screen” o pantallas táctiles, las cuales pueden ser de alguna de varias tecnologías actualmente disponibles, tales como: resistiva, acústica, infrarroja o capacitiva.

Su función es sustituir al mouse, pues el usuario interactúa con este dispositivo de una manera más amigable, agilizándose el proceso de venta.

Es muy común en restaurantes, sobre todo en los del tipo fast food, pero no es exclusivo de ellos, encontrándose en muchos otros negocios, sobre todo los que buscan dar una imagen vanguardista y evitar las complicaciones de tener un mouse y un teclado en el punto de interacción con el cliente.

Aunque los equipos con touch screen pueden utilizar prácticamente cualquier software, es importante cerciorarse de que el software a utilizar cuente con una interfaz de usuario diseñada para el empleo de touch screen, esto es, con controles amplios que permitan seleccionarlos con un dedo con precisión, y de preferencia que no requieran forzosamente hacer uso del botón secundario de un mouse, pues de lo contrario puede ser difícil su utilización.

Lector de código de barras

Es clásico escuchar en un supermercado, farmacia, tienda y muchos otros lugares un pitido cuando un lector de código de barras lee la información codificada en un código impreso. Es sumamente raro encontrar hoy en día un producto sin código de barras.

Estos lectores o scanners pueden ser de varios tipos y generalmente se utilizan los de tipo pistola o semifijos en comercios pequeños como tiendas de conveniencia o boutiques y los fijos, empotrados en el mostrador, en supermercados, pudiendo estos últimos incluso contar con una báscula para el pesaje y cobro de productos vendidos a granel.

Teclado

Los teclados pueden ser, desde el que incluye la computadora genérica que compramos para nuestro hogar, hasta un teclado POS especial.

El primero es un teclado que nos va a funcionar en un principio, pero no durará igual que un teclado POS creado para un uso rudo, que puede ser programable y además tener integrado un lector de banda magnética, un lector de huella digital, una cerradura para el supervisor, etc.

Desde luego, su costo es mayor que el de un teclado genérico, pero a la larga su durabilidad y practicidad lo hacen la compra más inteligente.

Gaveta de valores

Un componente que resguarda la seguridad de los valores recibidos al cobrar al cliente. Los billetes, monedas y documentos como los cheques o vales son organizados para agilizar el cobro y en algunos casos para su transportación al extraer de la gaveta la unidad de valores.

Generalmente son metálicas, aunque en el mercado también se encuentran gavetas o cajones de dinero plásticos que poco hacen por la seguridad de lo recolectado por el comercio.

Periféricos adicionales

Existen otros periféricos más que se le pueden agregar a un POS, como son:

Lector de banda magnética

Se utilizan para leer las bandas magnéticas de tarjetas de crédito, débito, monederos, tarjetas de puntos y en algunos casos para que los supervisores de los puntos de venta puedan realizar operaciones especiales.

Terminal bancaria

En muchos puntos de venta, ya encontramos una terminal, con la cual se lee la banda magnética o el chip de una tarjeta de crédito o débito proporcionada por un banco, y más recientemente, se nos pide teclear nuestro NIP para autorizar una compra o se autoriza con tarjetas o dispositivos “sin contacto”.

De esta manera, con la información extraída, se hace una conexión segura y vía la institución financiera se realiza el cobro, y la terminal nos imprime un ticket o váucher.

También, en algunos ambientes de tienda se utiliza una torreta para que el cliente vea los precios de lo que se está cobrando, un lector biométrico para validar la identidad del cajero o cliente, una báscula externa, etc.

Invierte en la mejor calidad de punto de venta

En TEC Electrónica encontrarán una amplia variedad de equipos para imprimir etiquetas, desde portátiles, hasta semi industriales e industriales a precios competitivos, asimismo, contamos con los consumibles para impresoras requeridos para su funcionamiento continuo.

Pida más información sobre el punto de venta, ya sea marcando al (55) 5589 1161 o enviándonos un email a la dirección tecmexico@tec-mex.com.mx.

whatsapp